Cusco Social
personajes, eventos, emprendimientos, sociedad, arte y cultura de una ciudad vibrante
Cusco Social #94: carta del director
Cusco Social

DESCARGAR CUSCO SOCIAL #94 EN FORMATO PDF

Hace poco leí una excelente reflexión sobre la importancia de la historia, centrada en que una sociedad no puede planificar con certeza su destino si no conoce su pasado. Nuestros “aciertos” y “desaciertos” deben ser contados con la mayor precisión posible, para que las próximas generaciones entiendan cómo hacer bien algunas cosas y dejar de hacer otras. Al revisar los artículos que forman parte de nuestra edición 94, no puedo más que evocar esa premisa y constatar de nuevo lo relevante que es esta disciplina de las ciencias sociales entre nuestros conciudadanos. El comentario viene con un agradecimiento especial por los altos niveles de lectura que podemos cotejar en las estadísticas de nuestra web y nuestras redes sociales.

La historia no solo se puede escribir con palabras, también resuena en notas musicales. Bajo ese principio de docencia trascendental es que el maestro del violín Enrique Pillco Paz y su colega Alejandro Huamán Quispe en el arpa nos regalaron un concierto acompañado de una clase magistral sobre los orígenes del huayno cusqueño en el salón Virrey del Hotel Wyndham Costa del Sol. Fue una grata reunión, abarrotada de personas que aplaudieron y se entregaron a esos ritmos que mueven lo más profundo de nuestros sentimientos. Coincidimos con Enrique Pillco en la importancia de revisitar estos orígenes y revelarlos a una nueva generación de cusqueños y cusqueñistas. Con ese fin, los músicos nos han permitido editar y compartir el registro audiovisual íntegro de esa jornada en el archivo digital de nuestra revista, que está al acceso libre para todos. Quiero agradecer el leal apoyo del Hotel Costa del Sol en la persona de su gerente Miguel Velaochaga, ayudado por su equipo. En Cusco Social tratamos de establecer una continuidad de eventos culturales preparados con mucho empeño y dedicación.

En esta edición conversamos con la Dra. Catherine J. Allen sobre su prolífica obra antropológica, testimonio de la profunda sabiduría con la que mira el mundo andino cincuenta años después de haber realizado su afamado trabajo de campo en la comunidad de Soncco, provincia de Paucartambo. Logramos esta entrevista en el marco de un homenaje organizado por el Centro Bartolomé de Las Casas y varias prestigiosas universidades nacionales e internacionales para celebrar su legado. El profesor Jan Szemiñski se despide de su amigo, destacado psicólogo social Baldomero Cáceres Santa María, en una sentida misiva. Viajamos a Chumbivilcas con los Ayarachis gracias a un excelente documental realizado por Hudbay Perú. Subimos a las tablas con Claudia Mori para hacer un ejercicio de búsqueda introspectiva a través del teatro. Atrapamos la luz con la cámara fotográfica de Jero Gonzales. Revisamos las páginas dedicadas a la reforma agraria en La Convención en la investigación de Rolando Rojas. Nos embarcamos en el Pacífico en medio de la guerra con Chile con un emotivo libro histórico de Joshua Zavala. Nos sumamos a la fiesta de Santa Ana y San Joaquín acompañando a los carguyoc de la danza Qolla en Qarmenqa. Volvemos al palacio de Qolqampata para retomar la exhaustiva indagación histórica sobre este recinto, esta vez en los relatos de viajeros y científicos. Nos sumergimos en la singular fusión de rock, funk y huayno con la joven banda Tefol. Seguimos los pasos del virrey La Serna en los últimos años del dominio español en Cusco, gracias a la reciente publicación de Oscar Cáceres y Alfredo Quispe. Anael Pilares nos comparte unos ingeniosos cuentos campesinos en quechua, compilados por el CBC. Y finalmente, Santiago Loayza y Edgar Villafuerte nos hacen un recorrido retrospectivo por el emblemático distrito cusqueño de Wanchaq.

Este es el resumen de dos meses llenos de crónicas históricas, cadencias musicales, registros audiovisuales, conversaciones sentidas, homenajes, cuentos y fiestas patronales, donde nuestro Cusco es siempre el protagonista.

Comparte este artículo